Como expertos en gestión web, te imaginarás que nos dedicamos a la optimización para motores de búsqueda (SEO). Ya sea que estemos creando un sitio web desde cero o una imagen original para uno antiguo, siempre seguimos esta lista de verificación SEO. Nos guía a través de todos los pasos necesarios y las múltiples posibilidades del SEO. ¡Y ahora, queremos compartirla contigo!
Estos son los pequeños detalles que debes tener en cuenta al crear cada página de tu sitio web. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no es necesario que cumplas todos los puntos. Revisa todos los elementos que puedas: la mayoría de los sitios web no pueden cumplir con todos los detalles. No te preocupes, ¡simplemente haz lo mejor que puedas!
Después de leer el artículo, prueba nuestra versión gratuita. Calificador SEO.
La lista de verificación definitiva de SEO
1. Obtenga Google Analytics
Ya no hay excusa para no usar esta increíble herramienta. La versión gratuita es la herramienta de análisis web más utilizada del mundo, y sus informes de rendimiento satisfarán a la mayoría de los webmasters.
¿Por qué necesitas Google Analytics?
- Realiza un seguimiento de cómo obtiene tráfico hacia su sitio web.
- Le muestra qué hacen los usuarios en su sitio web y cómo se comportan.
- Desglosa cómo las personas de su sitio pasan de ser visitantes aleatorios a clientes convertidos.
Google Analytics

2. Configurar Google Search Console (anteriormente Herramientas para webmasters)
Otra herramienta esencial y gratuita de Google, Search Console permite a los administradores de sitios web ver el rendimiento orgánico de su sitio en el motor de búsqueda de Google, además de recopilar datos sobre el estado.
Algunas de las cosas que Search Console permite hacer a los webmasters:
- Compatibilidad con mapas de sitio. Mediante esta herramienta, es posible enviar mapas de sitio y comprobar si contienen errores.
- Recibe notificaciones de las sanciones manuales de Google. Esto significa que, si Google te penaliza por malas prácticas, no te quedarás sin saberlo y continuarás con ellas.
- Obtén informes de cuándo los robots de Google ingresaron a tu sitio y qué enlaces tuvieron problemas para leer.
Consola de búsqueda de Google

3. Comprueba si hay errores técnicos en Google Console
Ahora que has instalado esta herramienta esencial, úsala para detectar errores técnicos que podrían perjudicar tu sitio. Algunos de los aspectos principales que deberías revisar desde el principio:
- Errores de rastreo.
- Contenido duplicado en su sitio.
- Títulos faltantes.
- Encuentre datos sobre clasificaciones de búsqueda, visibilidad y tasa de clics.
4. Enviar información a Google Console
Hay dos archivos que debes enviar a Google Console para ayudar a que tu sitio tenga mejor posicionamiento:
- Un mapa del sitio XML. Esto ayuda a Google a comprender cómo has creado tu sitio e indexar cada una de sus páginas.
- Un archivo robots.txt. Este archivo le indica al motor de búsqueda qué actividades realizar en cada página de tu sitio web. Al añadir uno de estos archivos a tu directorio principal, controlas cómo Googlebot (y otros robots de buscadores) rastrea tu sitio.
5. Configurar las Herramientas para webmasters de Bing
Bing Webmaster Tools es el equivalente de Search Console en Microsoft. Su instalación es especialmente importante si buscas en EE. UU. y Canadá. Bing es el motor de búsqueda predeterminado de Microsoft, por lo que quienes navegan desde Internet Explorer o Edge lo usan.
Los usuarios siguen prefiriendo Google por encima de todo, pero Bing concentra alrededor del 10 % de todas las búsquedas web en EE. UU. y Canadá, una cuota bastante significativa. ¡No querrás perder a todos esos clientes potenciales!
Bing - Herramientas para webmasters

6. Consigue los complementos esenciales de WordPress
Si estás trabajando en un sitio de WordPress (¡y deberías hacerlo!), te recomendamos obtener al menos dos complementos esenciales:
- Google Analytics. Hay muchos plugins disponibles para gestionar Analytics directamente desde WordPress. Esto es ideal para webmasters y propietarios de sitios web más cuidadosos que no desean añadir el código de seguimiento de Google Analytics a sus sitios web.
MonsterInsights

- Yoast Un excelente plugin de WordPress que te permite ajustar detalles de tu SEO directamente desde tu panel de control. Ayuda a los usuarios a crear contenido optimizado para SEO, comprobando la legibilidad de las entradas y facilitando a los webmasters la configuración del título SEO y la meta descripción. También ayuda a optimizar el texto.

7. Revisa tus redirecciones
Como su nombre indica, redirigir significa redirigir una URL a otra. Y hacerlo correctamente es una de las prácticas SEO más fundamentales.
Lo que esperas de tu redirección:
- Evita los errores 302. Estos indican a Google que la URL solo se ha movido temporalmente, lo que significa que Google no eliminará la página anterior del directorio. A menos que estés realizando tareas como el mantenimiento del sitio o lanzando una promoción específica, no querrás errores 302.
- Concéntrese en las redirecciones 301. Los motores de búsqueda interpretan este error como una redirección permanente, por lo que transfieren entre el 90 % y el 99 % de su información a la nueva URL. Este es el estándar de la industria.
8. Búsqueda de errores
Quieres que tu sitio web funcione al máximo rendimiento, sin errores persistentes de actualizaciones anteriores. Esto significa que siempre debes comprobar:
- Enlaces rotos.
- Errores de todo tipo en cada una de tus páginas.
- Errores de URL o rastreo que no permiten que Googlebot revise su sitio web correctamente.

9. Investiga palabras clave
Este es uno de los puntos más importantes de esta lista. Se trata de comprender la opinión de tus visitantes, sabiendo exactamente qué buscan en Google.
Algunos factores a tener en cuenta al elegir las palabras clave adecuadas:
- Considera la intención de búsqueda. Cuando las personas intentan encontrar lo que vendes (ya sean productos, servicios o simplemente un blog), ¿cómo lo buscan? La redacción es crucial en SEO, y no querrás usar un término poco claro que no te atraiga visitas.
- Elige una palabra clave por página. ¡No la sobrecargues!
- Comience con palabras clave de menor volumen y vaya avanzando.
10. Analice a su competencia
Es muy probable que tus competidores ya cuenten con una estrategia de SEO. Aprender de sus errores (y de sus aciertos) es la forma más rápida de saber hacia dónde dirigirte.
¿Lo principal que debes observar de tus competidores? Su uso de backlinks. Los backlinks son enlaces entrantes a una página y un factor muy importante para el SEO. Rastrear los backlinks de tus competidores te dará una idea de sus objetivos SEO.
Lo que puedes averiguar a partir de los backlinks de la competencia:
- Estrategia SEO.
- Cómo anclan enlaces a sus páginas.
- Dónde puedes conseguir enlaces autorizados similares.
11. Trabaja tu URL
Mejora el SEO de tu página añadiendo tu palabra clave principal a la URL. Recuerda:
- Sé breve. Rellenar la URL con palabras clave es perjudicial para el SEO. Además, las URL más cortas tienen mejor posicionamiento.
- Cambia la URL solo si tu página tiene poca autoridad. Si ya tiene enlaces, cambiar la URL podría reducir su posicionamiento en los buscadores.

12. Etiquetas de título de trabajo
Las etiquetas de título son cruciales para el SEO. Algunos consejos para optimizar las tuyas.
- Incluya su palabra clave principal.
- Escribe un título atractivo y convincente. Añadir palabras clave ya no es suficiente, ya que los motores de búsqueda también tienen en cuenta la tasa de clics en los resultados. ¡Un texto atractivo hará que más personas hagan clic en tu página!
13. Agrega tu palabra clave principal en los lugares correctos
Algunos lugares donde definitivamente deberías agregar tu palabra clave principal:
- Metadescripción. Si bien no te ayuda a posicionarte en los motores de búsqueda, sí contribuye a las tasas de clics. Escribe un texto atractivo para destacar.
- Tu etiqueta H1. Incluye tu palabra clave principal en la etiqueta de encabezado principal y asegúrate de que solo aparezca una en toda la página. También es importante que aparezca antes de cualquier otra etiqueta de encabezado inferior. ¡También es recomendable añadir la palabra clave principal a una de tus etiquetas de encabezado inferiores!

14. Concéntrese en su texto
El contenido es la base de las páginas de alto posicionamiento, y los creadores tienen más libertad de expresión ahora que el robot de Google puede leer un lenguaje más natural. Algunos aspectos a considerar:
- Escribe textos atractivos y originales. Puede parecer una tontería, pero lo que te diferenciará es un buen contenido. Puedes alcanzar un buen posicionamiento gracias a buenas prácticas de SEO, pero si tu contenido no es del todo efectivo, no obtendrás resultados.
- No escatimes con las palabras. Un texto más largo es más atractivo para los motores de búsqueda, ya que hay más que rastrear. Ten al menos 100 palabras por página, aunque es mejor añadir más. También puedes posicionar con menos palabras, pero recomendamos un texto robusto. ¡No hace falta añadir palabras innecesarias!
- Usa sinónimos. Redacta contenido pensando primero en las personas y después en los motores de búsqueda. No repitas tu palabra clave un montón de veces, ya que si las repeticiones son tan evidentes, los visitantes abandonarán tu sitio rápidamente. Un contenido natural con sinónimos te llevará a lugares.
- Utiliza la indexación semántica latente. También llamada LSI, este es un método que Googlebot utiliza para determinar el contexto. Si añades términos relacionados temáticamente con tu palabra clave principal, es más probable que el motor de búsqueda posicione bien tu contenido.
15. Sumérgete en las redes sociales
Reivindica tu marca en todas las redes sociales que consideres necesarias. Esto te ayudará a:
- Asegúrese de su nombre de cuenta.
- Potencialmente, acapare todos los resultados de la primera página que incluyan el nombre de su marca, ya que sus redes sociales aparecerán en la parte superior. Esto es especialmente interesante para las marcas nuevas.
16. Consigue una herramienta de auditoría SEO
Ahorra tiempo con una herramienta de auditoría SEO que no te hará perder tiempo valioso revisando cada página manualmente. Necesitas tiempo para concentrarte en brindar un servicio excelente y fortalecer tu marca. ¿Qué hacen estas herramientas SEO?
- Identifique errores en cada aspecto de su SEO, incluidos los enlaces rotos.
- Ofrecer diferentes soluciones a cualquier problema que puedas tener.

Pruebe una de estas herramientas de SEO para su auditoría.
Bright Vessel cuenta con una larga trayectoria ofreciendo soluciones excepcionales y personalizadas para sitios web de todo tipo. Nuestros servicios abarcan desde la gestión de WordPress y WooCommerce hasta SEO y SEM. Contáctanos ¡Para descubrir cómo podemos trabajar juntos!
Deja una respuesta
Debes ser conectado para publicar un comentario.